Digamos que el tenis es el deporte rey de la raqueta. ¿Lo practicas? ¿Quieres empezar a hacerlo?
El tenis es un deporte muy completo ya que se mueven pies, piernas y brazos, además de trabajar zonas como los abdominales y los lumbares con algunos de sus golpes. Solo con esto te darás cuenta de todo lo bueno que tiene esta disciplina. ¿Quieres desenvolverte en la pista como lo hace Rafa Nadal? No hace falta tanto, tan solo tienes que centrarte en disfrutar de un deporte que tiene una gran tradición en España.
¿Qué has escuchado o leído sobre este deporte? Seguramente, muchas cosas, pero lo cierto es que aquí vamos a hablar sobre los falsos mitos alrededor del tenis. Hay mucha leyenda urbana que tienes que conocer. ¡Apunta!
Quédate con los falsos mitos alrededor del tenis
1.- Es un deporte elitista:
Uno de los falsos mitos alrededor del tenis que ha cuajado en gran parte de la sociedad es que es un deporte que solo pueden practicar aquellas personas que tienen grandes recursos económicos. Para nada es así. Ahora mismo existe multitud de ropa deportiva a buen precio, la cual puedes utilizar para tus entrenamientos tenísticos y tus partidos o torneos. Además, en función de tu nivel también puedes encontrar distintas gamas de raquetas a buen precio. Ten en cuenta que, además, la que te vaya bien estará contigo muchos años, con lo que no tendrás que pensar en cambiarla. Por otro lado, también hay varias alternativas en cuanto a calzado. La verdad es que hay zapatillas muy caras, pero son para el máximo nivel. Hay otras que dan muy buen resultado, sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero.
2.- Necesitas una gran técnica:
Está claro que aquel jugador de tenis que tiene una buena técnica tiene más opciones de conectar buenos golpes, pero no es lo único que importa. Aunque es uno de los pilares básicos de este deporte, hay que tener en cuenta que también cuenta mucho el físico. Una buena preparación física es clave para tener una buena movilidad sobre la pista y una resistencia óptima para aguantar los partidos más duros. Además, también habrá que saber plantear una estrategia para cada partido, intentando explotar tus puntos fuertes y encontrando los puntos débiles del rival. Es realmente complicado, ya que hay muy poco tiempo para decidir desde que el oponente conecta su tiro y tú tienes que devolver la pelota. Por último, hay que tener una buena fortaleza mental para saber leer e interpretar cada momento del partido. Mantener la calma en los malos momentos y durante los puntos clave te llevará al éxito.
3.- Un brazo se desarrolla más:
Es verdad que cuando los entrenamientos son duros y prolongados en el tiempo, y si a eso añadimos que también hay competición, lo normal es que el brazo dominante se desarrolle más. Diciendo esto, te estarás preguntando por qué te decimos esto con respecto a los falsos mitos alrededor del tenis. Es fácil. Hay bastantes ejercicios con balones medicinales o pesas, los cuales permiten poner al mismo nivel los dos brazos. Estamos hablando de ejercicios igualatorios. Al margen de esto, hay que recordar que uno de los golpes del tenis es el revés a dos manos. Es ahí cuando la máxima responsabilidad la tiene el brazo no dominante.
4.- Todo depende del saque:
Para nada. Es un golpe muy importante, que te permite llevar la iniciativa del punto, cuando lo tienes bueno, pero solo eso. Si te fijas, en un partido de tenis hay muchos intercambios desde el fondo de la pista, con lo que tienes que ser consistente con tus golpes de derecha y revés. Además, debes tener la capacidad de saber cuándo tienes que terminar los puntos en la red o cuando tienes que jugar un revés cortado para cambiar el ritmo, al igual que una dejada. Como ves, necesitas mucho más que un buen servicio para triunfar.
Comments are closed.